Content area
Full Text
Resumen
Este artículo examina a partir de información de archivo la actuación de Margarita Robles de Mendoza en la Comisión Interamericana de Mujeres y en la Unión de Mujeres Americanas y su lucha por conseguir el sufragio femenino en México. Asimismo, analiza el significado de la participación de las mexicanas a escala internacional y su aportación al movimiento feminista. Se discute su actuación y sus relaciones sociales y políticas con los hombres del gobierno, así como sus ideas y planteamientos sobre el voto.
Palabras clave: sufragio, participación, mujeres, derechos, igualdad.
Abstract
This article examines the participation of Margarita Robles de Mendoza in the Inter- American Commission of Women, as well as her general struggle for female suffrage in Mexico. At the same time, it analyzes Mexican women's involvement in international political spheres and their contribution to the broader feminist movement. Finally it discusses their social and political relationships with male figures in the Mexican government as well as their ideas and proposals concerning the vote.
Key words: suffrage, participation, women, rights, equality.
Artículo recibido el 30-12-08
Artículo aceptado el 11-05-09
La Sra. Margarita Robles de Mendoza es el prototipo de la mujer de lucha, decidida y tajante en sus argumentos. Ella misma llamase "una fanática" de la causa de la mujer en cuyas filas milita desde muy joven, mejor dicho, desde que era niña, porque aún es joven. Brilla en sus ojos, cuando habla, el fulgor del entusiasmo.1
La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) fue la primera organización gubernamental internacional fundada para mejorar el estatus de las mujeres en el continente americano. Se creó en 1928 bajo los auspicios de la Unión Panamericana. La CIM tuvo un impacto significativo en la lucha de las latinoamericanas por conseguir el sufragio. Margarita Robles de Mendoza obtuvo el nombramiento de delegada del gobierno de México en la VI Conferencia Internacional Americana, que se llevó a cabo en La Habana, Cuba, entre el 15 y el 24 de febrero de 1930.2
La demanda por el reconocimiento del voto para las mexicanas fue un tema que ocupó a las sufragistas durante los primeros 50 años del siglo XX. Las continuas negativas a otorgarlo hicieron que las mujeres pugnaran por todos los medios a su alcance para lograrlo. Esta misma...