Content area
Full Text
Confitexpo. Tradición. Representa el dulce más del 50 por ciento de las exportaciones del sector de la confitería
En la recopilación de cuentos árabes del Oriente Medio llamado "Hazâr Afsâna (Los Mil Mitos)", mejor conocido como "Las Mil y una Noches", ya hacen referencia a su existencia como ese manjar capaz de hacer soportar los ayunos del Ramadán, o como el potente afrodisíaco necesario para cumplir con los deberes conyugales.
Su origen es incierto: italianos, árabes y españoles se adjudican su nacimiento. En México, su llegada tampoco es clara, sin embargo, muchos dulceros atribuyen su presencia a los primeros viajeros ibéricos que llegaron al País.
Es el mazapán, producto líder en las ventas de dulces mexicanos en el extranjero. Sólo durante el 2006 representó más del 50 por ciento de las exportaciones del sector, seguido por otros dulces tradicionales, con un 35 por ciento del mercado, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Confitería.
Y Jalisco, con Dulces de la Rosa, empresa fundada en el Municipio de Tlajomulco a comienzos de los años...