Content area
Full Text
Alida Piñón, enviada(Embargada para sitios en Internet hasta las 24:00 horas locales)GUANAJUATO, Gto., octubre 29 (EL UNIVERSAL).- La música sacra es un patrimonio de la humanidad que se ha ido perdiendo poco a poco, debido a que ha sido lanzada de las iglesias para ser sustituida por música popular. Además, existen bajo el polvo miles de obras que hasta hoy son todo un misterio. El trabajo de recuperación y divulgación lo hacen diversos grupos, en España, uno de los más importantes es La Grande Chapelle, creado en el 2005 por intérpretes de diferentes países euopeos. En conferencia de prensa, el director de la agrupación, Alberto Recasens, explicó que el objetivo de La Grande Chapelle que se presenta mañana domingo en el Cervantino, es recuperar el patrimonio ?en gran parte perdido- que abarca desde el siglo XVI hasta principios del siglo XIX. "Lo que hacemos es con una vocación muy internacional, con cantantes e instrumentistas de todo el mundo. Uno de nuestros grandes objetivos es estrenar repertorio antiguo porque existen miles de piezas que están durmiendo el sueño de los justos en los archivos". En la Catedral, por ejemplo, ni siquiera existe un inventario de las piezas que resguarda. "Los especialistas apenas siquiera sabemos un poco de ello, por eso nuestra labor es muy pragmática: llevar esta música a grandes festivales para que se conozca esto que se ha perdido". El conjunto vocal La Grande Chapelle presentará un programa dedicado al cuarto centenario de la muerte del compositor español Tomás Luis de Victoria (1548-1611), con la Missa Salve Regina (1592), así como obras dedicadas a la Virgen María. Copyright © Grupo de Diarios América-GDA/El Universal/México. Todos los derechos reservados. Prohibido su uso o reproducción en México © NoticiasFinancieras - © GDA - El Universal - All rights reserved