It appears you don't have support to open PDFs in this web browser. To view this file, Open with your PDF reader
Abstract
La teoría de la fonología natural plantea que los niños al emitir las palabras las simplifican mediante estrategias denominadas Procesos de Simplificación Fonológica (PSF). Según esta postura, el desarrollo fonológico consiste en la eliminación paulatina de los PSF. Se sabe que entre los 3 y 4 años existe una gran cantidad y variabilidad de subprocesos, sin embargo, no existe una caracterización detallada de este período. Por otra parte, en Chile los estudios sobre el desarrollo fonológico que consideran esta teoría son escasos. Finalmente, la influencia del género ha sido un factor poco estudiado en las investigaciones sobre esta temática. Por ello, se plantean los siguientes objetivos: a) caracterizar el desarrollo fonológico en niños de 3 y 4 años considerando el uso de PSF y sus subprocesos y b) establecer la influencia del género en este desarrollo. Participaron 180 niños organizados en dos grupos etarios, uno de 3 años (n 90, 42 mujeres y 48 hombres) y otro de 4 años (n 90, 45 mujeres y 45 hombres). Se evaluaron con el TEPROSIF-R que identifica procesos y subprocesos de simplificación fonológica. Se observó que los niños de 3 años efectúan significativamente más PSF que los de 4 años siendo más característicos en ambas edades los subprocesos estructurales. Con respecto al género, se constató que no influía en el desarrollo fonológico. Lo anterior sugiere que los niños y las niñas en este período se centran más en la adquisición de la estructura de la palabra que en las oposiciones fonológicas.
You have requested "on-the-fly" machine translation of selected content from our databases. This functionality is provided solely for your convenience and is in no way intended to replace human translation. Show full disclaimer
Neither ProQuest nor its licensors make any representations or warranties with respect to the translations. The translations are automatically generated "AS IS" and "AS AVAILABLE" and are not retained in our systems. PROQUEST AND ITS LICENSORS SPECIFICALLY DISCLAIM ANY AND ALL EXPRESS OR IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING WITHOUT LIMITATION, ANY WARRANTIES FOR AVAILABILITY, ACCURACY, TIMELINESS, COMPLETENESS, NON-INFRINGMENT, MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE. Your use of the translations is subject to all use restrictions contained in your Electronic Products License Agreement and by using the translation functionality you agree to forgo any and all claims against ProQuest or its licensors for your use of the translation functionality and any output derived there from. Hide full disclaimer